Efectos de un programa de entrenamiento de Hypopressive RSF Reprogramación Sistémica Funcional en mujeres sanas (Effects of a Hypopressive Exercise training program on healthy women)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.73533Palabras clave:
hipopressive RSF, hipopresivos, gimnasia abdominal hipopresiva, perímetro abdominal, flujo espiratorio máximo, evaluación, (Hypopressive exercice; Hypopressive Abdominal Fitness; abdominal perimeter; Peak Flow; assessment)Resumen
La incorporación de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) en los centros de fitness está en auge, se trata de una técnica postural global y sistémica que consigue una disminución de la presión intratorácica, abdominal y pélvica, que ayuda a mejorar la tonificación del suelo pélvico y de la musculatura abdominal y a disminuir el perímetro abdominal. El objetivo del presente estudio consiste en describir los efectos de un programa de entrenamiento de ocho semanas de ejercicio hipopresivo en mujeres sanas de la población general. Se trata de un estudio pre experimental de un solo grupo al que se le realiza medidas pre y post intervención. El estudio se realizó en la comarca del Vallès Occidental de Barcelona durante el 2016 y 2017. Participaron mujeres sanas que acudieron a los diferentes grupos organizados. Intervención: ocho semanas de entrenamiento hipopresivo de 30 minutos de duración, dos días por semana. Tras la realización de la intervención se produjo una disminución media del perímetro abdominal de 3.48 cm (p=.006) y de una mejora en el flujo espiratorio máximo de 40 l/min (p=.021). Por lo tanto, un entrenamiento continuado de 8 semanas de duración reduce el perímetro abdominal mejorando el tono muscular y mejora el flujo respiratorio máximo, y en consecuencia mejora la capacidad respiratoria de las participantes.
Abstract. More and more fitness centers are now incorporating to their service offer hypopressive exercises, focused on global and systemic postural improvement/education. Hypopressive exercise helps reducing intrathoracic, abdominal, as well as pelvic pressure, thus helping to improve the tone of the pelvic floor and abdominal muscles, and eventually reducing abdominal perimeter. The goal of this study is to describe the effects of an eight-week hypoppressive exercise program on a group of healthy women from the Western Vallés Region of Barcelona during 2016-17. A single-group pre-post test approach was used. The program consisted of two 30-minute hypopressive training sessions per week, over the eight-week duration of the program. Abdominal perimeter was reduced on an average of 3.48 cm while Peak Flow was increased up to an average of 40 l/min. Sustained hypopressive exercise over 8 weeks (significantly) reduces abdominal perimeter and improves muscle tone and Peak Flow, therefore increasing trainees’ breathing/respiratory capacity.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess