La etnografía educativa como alternativa para el profesor investigador de educación física. Análisis de una experiencia práctica

Authors

  • Alfredo Martín Peñalver

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i6.35082

Keywords:

Profesor-investigador, etnografía educativa, investigación cualitativa.

Abstract

El profesorado de Educación Física debe ser docente en su tiempo y esto implica, hoy en día, que el profesor sea investigador de su propia práctica. En este sentido se presenta una experiencia práctica llevada a cabo en el I.E.S. “Ribera del Bullaque” de Porzuna (Ciudad Real), dónde un docente-investigador externo, utiliza la Etnografía Educativa para conocer la motricidad de los alumnos/as en los recreos. A través del presente estudio, hemos obtenido datos interesantes que nos pueden ayudar en la labor docente de todas las áreas curriculares y de forma muy específica en la Educación Física. El recreo es un espacio de gran riqueza, es el parámetro espacio-temporal propio del alumno dónde se observan sus conductas verdaderas sin ningún tipo de máscara.

Downloads

Published

01-09-2003

Issue

Section

Didactic experiences developed and investigated with empirical work

How to Cite

Martín Peñalver, A. (2003). La etnografía educativa como alternativa para el profesor investigador de educación física. Análisis de una experiencia práctica. Retos, 6, 45-49. https://doi.org/10.47197/retos.v0i6.35082