Validez y reproducibilidad de una rúbrica para el análisis de la expresividad en la danza (Validity and reproducibility of a rubric for the analysis of the expressiveness in dance)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91197Palabras clave:
expresividad, arte, coreografía, metodología, evaluación, formación, (expression; art; choreography; methodology; evaluation; education)Resumen
La danza es una disciplina artística que combina la destreza del movimiento corporal con la expresividad de emociones, sentimientos e ideas. Sin embargo, generalmente la expresividad queda en segundo plano tanto en el proceso de enseñanza como en su evaluación. En ese sentido, el objetivo del presente estudio fue diseñar y validar una rúbrica para evaluar la expresividad en la danza en general, así como valorar su reproducibilidad inter-evaluador y su aplicación en dos grupos de bailarines/as. Ambos grupos se aprendieron una misma coreografía con la diferencia de que solo uno de ellos fue conocedor de la rúbrica. Dicha coreografía fue grabada en vídeo para posteriormente ser evaluada por dos tipos de evaluadores, con y sin experiencia en danza. La rúbrica estuvo compuesta por 4 ítems y mostró buena validez (alfa de Cronbach = 0,94) y reproducibilidad (coeficiente correlación intraclase > 0,76). Además, el grupo conocedor obtuvo mejor puntuación en cada una de las pautas que conforman la rúbrica (p < 0,05). A modo de conclusión, la rúbrica aquí diseñada permite la evaluación de la expresividad en la danza, puede contribuir positivamente tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como en la evaluación de los bailarines, y además, puede ser utilizada tanto por bailarines como por personas sin experiencia en esta disciplina.
Abstract: Dance is an artistic discipline that combines the skill of body movement with the expressiveness of emotions, feelings, and ideas. However, expressiveness generally remains in the background both in the teaching process and in its evaluation. In this sense, the objective of the present study was to design and validate a rubric to evaluate the expressiveness in dance in general, as well as to assess its inter-evaluator reproducibility and its application in two groups of dancers. Both groups learned the same choreography with the difference that only one of them was aware of the rubric. This choreography was videotaped to later be evaluated by two types of evaluators, with and without experience in dance. The rubric consisted of 4 items and showed good validity (Cronbach's alpha = 0.94) and reproducibility (intraclass correlation coefficient > 0.76). In addition, the knowledgeable group obtained a better score in each of the expression patterns that make up the rubric (p < 0.05). By way of conclusion, the rubric designed here allows the evaluation of the expressiveness in dance, it can contribute positively both in the teaching-learning process, as well as in the evaluation of the dancers, and also, it can be used by both dancers and people without experience in this discipline.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alicia Ortiz Segura, Irene Jimenez-Perez, Jose Ignacio Priego-Quesada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess