El escape room como estrategia didáctica en el Máster de Profesorado (Escape room as a didactical strategy in the Master’s degree in Teacher Learning)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91035Palabras clave:
educación universitaria, alumnos, aprendizaje, motivación, escape room, audiovisual, (university education, students, learning, motivation, escape room, audiovisual)Resumen
Ante la falta de motivación del alumnado universitario, se hacen necesarias metodologías activas que les brinden un rol protagonista dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Dentro de ellas encontramos el aprendizaje basado en juegos, destacando el enorme auge en los últimos años de los escape rooms en los procesos formativos. En este artículo se pretende analizar lo que este tipo de planteamientos puede generar en el contexto universitario, a través de las percepciones y valoraciones del alumnado del máster de profesorado, tras participar en un escape room digital basado en la película Matrix. La metodología utilizada fue mixta, utilizando la escala GAMEX para obtener datos cuantitativos sobre cada una de las dimensiones que esta mide, relacionadas con la participación en experiencias gamificadas. Esta información se complementó con un cuestionario con una única pregunta abierta para que pudieran compartir sus opiniones y experiencias, haciendo un procesamiento cualitativo de dicha información. Los resultados muestran valores muy positivos en el disfrute/diversión, el grado de absorción, el pensamiento creativo y dominio y la activación del alumnado. Además, el planteamiento potenció la gestión emocional, fundamental en los futuros docentes, pues también aparecen sentimientos como la frustración o la molestia. El hecho de vivir estas experiencias en primera persona permite a los estudiantes conocer su potencial y dificultades de cara a poder aplicarlas en un futuro en las aulas.
Abstract. When facing the lack of motivation of university students, it is necessary to use active methodologies which will provide the students with an active role. Among them, we find game-based learning, we highlight the huge peak in the last few years of escape rooms among the formative processes. In this article, we analyse what can be generated in the university context with this type of approach, through the perceptions and reviews of the student body from the MA in Teaching after they take part in a digital escape room based on the movie Matrix. The employed methodology is a mixed one, using the GAMEX scale to obtain quantitative data about every single one of the dimensions measured by the scale that are relates to the participation in gamified experiences. This information was complemented with an open-question based questionnaire so the students could share their opinions and experiences, making use of qualitative way of processing this information. The results show very positive values in the enjoyment/fun, grade of absorption, creative thinking and dominion and the student body’s activation. Furthermore, this approach boosted emotional management, something fundamental in future teachers since they also feel frustration or annoyance. The fact they lived this experience directly allows the students to know their potential and their difficulties so they can apply them in the future.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carmen Navarro Mateos, Isaac José Pérez-López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess