Runnorexia: una revisión sobre la adicción al ejercicio físico en corredores (Runnorexia: a review of physical exercise addiction in runners)

Autores/as

  • Joel Manuel Prieto Andreu Universidad Internacional de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88503

Palabras clave:

adicción, ejercicio físico, ejercicio, corredores, correr, (addiction; physical exercise; exercise; runners; run)

Resumen

 

Para el sujeto con runnorexia todo puede girar en torno al entrenamiento, lo que podría acarrear modificaciones en sus hábitos, alterando su estilo de vida, alimentación y relaciones sociales. El objetivo de esta revisión consiste en realizar un análisis de los estudios sobre adicción al ejercicio físico en corredores y establecer el perfil del corredor que se encuentra en riesgo de poseer una adicción a salir a correr. La búsqueda de artículos se realizó en las bases de datos Scopus y Web of Science, utilizando combinaciones de las palabras clave: “adicción”, “ejercicio físico”, “corredores”. Se siguieron las directrices de la declaración PRISMA y se analizaron los participantes, instrumentos y resultados de los 12 trabajos seleccionados de acuerdo con los criterios de inclusión/exclusión, evaluándose el rigor metodológico mediante un sistema de clasificación estructurado. Los resultados indican que la runnorexia podría presentarse en corredores aficionados de larga distancia entre 35 y 45 años con una menor experiencia deportiva, con elevada Adicción Negativa a Correr (ANC) y ansiedad provocada por la necesidad de competir, con búsqueda de reconocimiento social y dominio, con preocupación acerca de sus errores y con unos altos estándares personales. 

Abstract. For runnorexic everything can revolve around training, which could lead to changes in their habits, alter their lifestyle, their diet and social relationships. The objective of this review is to analysis of studies on fitness addiction in runners and establish the profile of the runner who is at risk of having an addiction to running. The search for articles was carried out in the Scopus and Web of Science databases, using combinations of the keywords: "addiction", "physical exercise", "runners". The guidelines of the PRISMA statement were followed and the participants, instruments and results of the 12 selected studies were analyzed according to the inclusion / exclusion criteria, according to the relevance of the information extracted in the studies, specifying 5 evaluation criteria, evaluating the methodological rigor through a structured classification system. The main results indicate that runnorexia could occur in long-distance amateur runners between 35 and 45 years with less sports experience, with high Negative Running Addiction (NRA) and anxiety caused by the need to compete, seeking social recognition and dominance, worried about their mistakes and with high personal goals.

Biografía del autor/a

Joel Manuel Prieto Andreu, Universidad Internacional de La Rioja

Joel Prieto Andreu es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (con las menciones Sobresaliente Cum Laude y Doctor Internacional) por la Universidad de Murcia, posee además el Máster en Educación Física y Salud de la Universidad Católica San Antonio Murcia, especializándose en Educación. Actualmente trabaja como Profesor a tiempo completo en la Universidad Cardenal Herrera, CEU, en Castellón, impartiendo docencia en los Grados de Magisterio de Educación Infantil y Primaria.

Previo a su trabajo investigador Joel Prieto Andreu ha tenido experiencia en el sector deportivo, siendo monitor de tenis y preparador físico de jugadores con ranking regional durante más de ocho años, trabajando como Profesor de Educación Física, publicando artículos de opinión en diferentes ámbitos de comunicación, asociaciones deportivas y medios digitales (www.foroatletismo.com), y asesorando a deportistas, entrenadores y directivos, tanto en deportes de equipo (fútbol), como individuales (atletismo y tenis). Paralelamente, son 4 años los que lleva planificando entrenamientos personalizados (entrenamiento de las cualidades físicas en deportes específicos, fitness, salud y pruebas físicas en oposiciones).

Ha recibido una beca Erasmus de Investigación realizando una estancia predoctoral en la Universidade Lusófona de Lisboa (2012). Ha asistido a múltiples encuentros, cursos, Seminarios, Congresos y Jornadas Nacionales e Internacionales, y, específicamente, con la línea de investigación de Psicología y Lesiones Deportivas, ha expuesto 7 ponencias y ha publicado 10 artículos en revistas con comité científico y evaluación externa por pares, 2 indexadas en el JCR (8 de estos artículos indexados en otras bases de datos: Latindex, SCOPUS, Dialnet, Rebiun, Sport'Docs, Redalyc y SCIELO); 6 de estos artículos firmados como primer o último autor.

Forma parte de la Sociedad Murciana de Psicología de la Actividad Física y Deporte (SMPD) y es miembro de dos grupos de investigación, estando adscrito en el grupo de investigación e069-06 "Psicología del Deporte" de la Universidad de Murcia, como experto en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y en el grupo de investigación hum653 "Innovación Didáctica en Actividad Física" de la Universidad de Jaén. Además, es miembro del Proyecto I+D titulado "STOP al sobrepeso infantil. Intervención desde la Educación Física Escolar" de la Universidad de Jaén, y es el Investigador Principal del Proyecto "Las TIC como Herramienta Interdisciplinar (TICHIN)", de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Descargas

Publicado

2022-01-06

Cómo citar

Prieto Andreu, J. M. (2022). Runnorexia: una revisión sobre la adicción al ejercicio físico en corredores (Runnorexia: a review of physical exercise addiction in runners). Retos, 43, 223–232. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88503

Número

Sección

Revisiones teóricas sistemáticas y/o metaanálisis