Runnorexia: una revisión sobre la adicción al ejercicio físico en corredores (Runnorexia: a review of physical exercise addiction in runners)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88503Palabras clave:
adicción, ejercicio físico, ejercicio, corredores, correr, (addiction; physical exercise; exercise; runners; run)Resumen
Para el sujeto con runnorexia todo puede girar en torno al entrenamiento, lo que podría acarrear modificaciones en sus hábitos, alterando su estilo de vida, alimentación y relaciones sociales. El objetivo de esta revisión consiste en realizar un análisis de los estudios sobre adicción al ejercicio físico en corredores y establecer el perfil del corredor que se encuentra en riesgo de poseer una adicción a salir a correr. La búsqueda de artículos se realizó en las bases de datos Scopus y Web of Science, utilizando combinaciones de las palabras clave: “adicción”, “ejercicio físico”, “corredores”. Se siguieron las directrices de la declaración PRISMA y se analizaron los participantes, instrumentos y resultados de los 12 trabajos seleccionados de acuerdo con los criterios de inclusión/exclusión, evaluándose el rigor metodológico mediante un sistema de clasificación estructurado. Los resultados indican que la runnorexia podría presentarse en corredores aficionados de larga distancia entre 35 y 45 años con una menor experiencia deportiva, con elevada Adicción Negativa a Correr (ANC) y ansiedad provocada por la necesidad de competir, con búsqueda de reconocimiento social y dominio, con preocupación acerca de sus errores y con unos altos estándares personales.
Abstract. For runnorexic everything can revolve around training, which could lead to changes in their habits, alter their lifestyle, their diet and social relationships. The objective of this review is to analysis of studies on fitness addiction in runners and establish the profile of the runner who is at risk of having an addiction to running. The search for articles was carried out in the Scopus and Web of Science databases, using combinations of the keywords: "addiction", "physical exercise", "runners". The guidelines of the PRISMA statement were followed and the participants, instruments and results of the 12 selected studies were analyzed according to the inclusion / exclusion criteria, according to the relevance of the information extracted in the studies, specifying 5 evaluation criteria, evaluating the methodological rigor through a structured classification system. The main results indicate that runnorexia could occur in long-distance amateur runners between 35 and 45 years with less sports experience, with high Negative Running Addiction (NRA) and anxiety caused by the need to compete, seeking social recognition and dominance, worried about their mistakes and with high personal goals.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Joel Manuel Prieto Andreu

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess