El efecto de un programa nutricional sobre la electromiografía (EMG) de algunos músculos de levantadores de pesas en el levantamiento de arranque
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v70.117105Palabras clave:
Programa nutricional, electromiografía (EMG), músculos de los levantadores de pesas, levantamiento de arranqueResumen
Objetivo. Este estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de un programa nutricional equilibrado sobre la actividad eléctrica muscular en algunos levantadores de pesas de cuádriceps. Los resultados se analizarán para determinar en qué medida la nutrición afecta el rendimiento muscular.
Metodología de la investigación. El investigador utilizó el método experimental con un diseño de dos grupos: un grupo control y un grupo experimental con prepruebas y pruebas posteriores, para adaptarse a la naturaleza del problema. La muestra de investigación se seleccionó deliberadamente entre los jugadores de cuadrúpedos del Club Municipal de Bagdad para la temporada deportiva 2024/2025, con un total de 36 levantadores de pesas. Se dividieron aleatoriamente en dos grupos, con 18 levantadores de pesas en cada grupo. El programa nutricional se aplicó únicamente al grupo experimental, mientras que el grupo control se basó en el programa nutricional aprobado por los jugadores y la dirección del club.
Resultados. Los resultados del grupo control muestran diferencias insignificantes en la variable muscular (erector dorsal) y significativas en la variable muscular (femoral, deltoides anterior) para la variable (EMG pico). A pesar de una ligera mejora en la actividad eléctrica máxima entre las pruebas previas y posteriores, esta mejora se debió al programa de entrenamiento y nutrición aprobado por el entrenador.
Conclusiones. El grupo experimental mostró una mejora en la actividad eléctrica en algunos músculos cuádriceps, mientras que el grupo control no alcanzó diferencias significativas en la actividad eléctrica de los músculos estudiados.
Citas
Ali H, Khalid O. (2018) Effect of Antioxidants On the achievement level Of National Weightlifting League. Journal of Physical Education, 30(2).
Burd, N. A., et al. (2022). "The role of repeated measures in assessing muscle function and nutrition." Journal of Sports Sciences.
Burke, L. M., Hawley, J. A., Wong, S. H., & Jeukendrup, A. E. (2011). Carbohydrates for training and competition. Journal of Sports Sciences, 29(sup1), S1-S11.
International Weightlifting Federation (IWF). (2022). Nutrition Guidelines for Weightlifters.
Jasem, Z. K., Mohammed, K. S., Dawood, M. S., & Liayth Abd Alkreem, K. (2024).The Psychological Well-being and Its Relationship with the Functional Creativity of Female Gymnastics' Trai-ners. Annals of Applied Sport Science, 12(2), 0-0.
Jeukendrup, A. (2022). "Carbohydrate intake and performance: A review." Sports Medicine.
Johnson, R. & Williams, T. (2023). "The Role of Quadriceps Activation in Olympic Weightlif-ting." International Journal of Sports Physiology and Performance.
Mahmood Abdullah, S., Mohamed Abdul_Razzaq, L., Hisham Ahmed, A., Setar Mohammed, K., & Sal-man Dawood, M. (2025). Designing and Standardizing a Test to Measure Motor Creativity Abili-ties of the Arm and Leg with the Assistance of Artificial Intelligence for Specialized School Male Athletes. Annals of Applied Sport Science, 13(1), 0-0.
Maughan, R. J., et al. (2022). "Dietary fats and sports performance." International Journal of Sports Nutrition and Exercise Metabolism.
Phillips, S. M., & Van Loon, L. J. (2022). Dietary protein for athletes: From requirements to metabolic advantage. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism.
Radhi, M. N., & Obaid, S. H. (2020). The Effect of Functional Exercises in Some Biomotor Abilities and Metabolism Rate for Volleyball Young Players. Indian Journal of Forensic Medicine & Toxicolo-gy, 14(4), 2614-2619.
Smith, J. et al. (2022). "Effects of Resistance Training on Lumbar Muscle Activation." Journal of Strength and Conditioning Research.
Yasir, O. K . (2025). The Percentage of Cotinine in the Body and Its Relationship with the Level of Achievement of the Snatch in the Weightlifting. Annals of Applied Sport Science, 0-0.
Yasir, O. K., Naji, Z. F., & Mukheef, S. M. (2025). The Relationship between Essential Mineral Elements and Snatch Lift Performance in Weightlifters: An Analytical Study. Annals of Applied Sport Sci-ence, 0-0.
Yasser, O. K. (2014). Exercises with Different Ranges Of Motion With Significance Of Electrical Activity for Muscle in Strength With Speed Of Lower Limbs For Weight Lifters Of Physical Strength. Journal of Physical Education, 26(4).
Yasser, O. K. (2021). The effect of high training stress on each of concentration (Blood - urine) on Iraqi national team weightlifters.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Omar Khalid Yasir, Marwa Husein Ali, Aws Miqdad Jafar Hassan Alhusseini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess