Participación y cohesión social a través de actividades recreativas y deportivas: una estrategia comunitaria

Autores/as

  • Mónica Liliana Velez Zambrano Universidad Estatal de Milagro
  • Maidelyn Daniela Vélez Zambrano Universidad Técnica de Manabí
  • José Alfredo Cedeño Dueñas Asamblea Nacional del Ecuador
  • Darwin Andrés Moreira Domo Investigador Independiente

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v70.116882

Palabras clave:

Cohesión social, comunidad, deporte, recreación, participación

Resumen

Introducción: La participación en actividades recreativas y deportivas representó una vía efectiva para fortalecer la cohesión social en comunidades urbanas y semiurbanas, promoviendo el sentido de pertenencia, la interacción solidaria y el compromiso colectivo.

Objetivo: El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre la participación comunitaria en actividades recreativas y deportivas y el nivel de cohesión social en tres comunidades de la provincia de Pichincha, Ecuador, evaluando su impacto como estrategia de dinamización social.

Metodología: Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo correlacional y corte transversal. La muestra fue de 362 personas seleccionadas mediante muestreo probabilístico estratificado. Se aplicó un cuestionario tipo Likert y se analizaron los datos con estadística descriptiva, correlacional y regresión lineal.

Resultados: Los resultados revelaron una relación positiva y significativa entre la participación en actividades recreativas y el nivel de cohesión social, siendo más alta en comunidades con mayor continuidad organizativa. Las dimensiones más fortalecidas fueron el sentido de pertenencia y la participación colectiva.

Discusión: Al contrastar los hallazgos con otros estudios, se identificó coincidencia en el valor del deporte y la recreación como instrumentos de transformación comunitaria, resaltando la importancia de la gestión participativa y la apropiación del espacio público para fortalecer vínculos sociales.

Conclusiones: Se concluye que la recreación comunitaria, cuando es sostenida y organizada, constituye una herramienta estratégica para consolidar comunidades más integradas, resilientes y comprometidas con su entorno social.

Citas

Altmann, J. (2009). Cohesión social y políticas sociales en Iberoamérica. FLACSO

Bisquerra, R. (2009). Métodos de investigación educativa. Barcelona: Ceac.

Cervantes Hernández, Y., & Santana González, Y. (2023). La práctica deportiva del ajedrez y su inci-dencia en la comunidad. Maestro y Sociedad, (Número Especial), 52-60. https://www.researchgate.net/publication/378588739_La_practica_deportiva_del_ajedrez_y_su_incidencia_en_la_comunidad_The_sports_practice_of_chess_and_its_incidence_in_the_community

Coello Salinas, M. (2022). La construcción del sentido de comunidad desde la apropiación del espacio público en el barrio el Manuelito en el año 2021. [Tesis de Pregrado, Universidad Politécnica Salesiana] https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21728/1/TTQ562.pdf

Conlago Gualavisí, J. (2023). Sistematización de experiencias en actividades recreativas en niños de la comunidad de Paquiestancia. [Tesis de Pregrado, Tecnológico Universitario Pichincha] https://repositorio.tecnologicopichincha.edu.ec/bitstream/123456789/756/1/CONLAGO%20GUALAVISI%20JOSELIN%20AMANDA.pdf

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE Publications.

Gómez Villarraga, D. (2023). Fomentar el desarrollo de actividades recreativas y lúdicas para la comu-nidad del Barrio Santa Lucia del municipio de La Dorada a través de la implementación de es-cenarios deportivos. [Tesis de Pregrado, Escuela Superior de Administración Pública Territo-rial Caldas] https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/20.500.14471/27596/GOMEZ%20VILLARRAGA%20DIANA%20CAROLINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Hormazábal Daber, K., Rendic Illanes, J., & Pellicer Ubila, S. (2024). El deporte como herramienta para la transformación social y el desarrollo comunitario: la experiencia futbol más en los barrios de Chile. Revista Intervención, 14(1), 101-111. https://doi.org/10.53689/int.v14i1.205

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Informe de pobreza multidimensional en el Ecuador. https://www.ecuadorencifras.gob.ec

Juárez Artiga, J. O., & Dubón Huezo, J. R. (2025). Dirección estratégica y un modelo de gobernanza para el desarrollo comunitario a través del deporte. Revista Centroamericana De Administración Pública, (88), 172–182. https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/905

Mendoza Andrade, J. L., Álvarez Villacreses, B. M., Rezabala Moreira, V. A., & Rodríguez Arguello, A. (2024). Impacto de las actividades lúdicas y deportivas en el desarrollo de habilidades de afrontamiento y resolución de problemas en adolescentes con conductas adictivas: estudio en el cantón Jipijapa, Ecuador. Revista Científica Sinapsis, 24(1). https://doi.org/10.37117/s.v24i1.1030

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (2022). Diagnóstico nacional sobre el bienestar de la niñez y adolescencia. Quito, Ecuador.

Ministerio del Deporte del Ecuador. (2021). Plan Nacional del Deporte y Recreación Comunitaria 2021-2025. Quito.

Moustakas, L. & Robrade, D. (2022). Sport for social cohesion: from scoping review to new research directions. Sport in Society, 26(8), 1301 – 1318. https://doi.org/10.1080/17430437.2022.2130049

Navas López, A. I., Cumbrera Sánchez, D., Silveira Pérez, I., & Peña Fernández, J. M. (2023). La gestión de la actividad física, deportiva y recreativa. Una mirada desde lo epistemológico en la inter-vención comunitaria. Ciencia Y Educación, 33 - 44. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/212

Onorato Enriquez, N., & Ramírez Rosete, N. (2022). Análisis de iniciativas comunitarias para la apro-piación del espacio público a través de la gestión participativa. [Archivo en PDF] https://www.researchgate.net/profile/Norma-Rose-te/publication/373707192_Analisis_de_iniciativas_comunitarias_para_la_apropiacion_del_espacio_publico_a_traves_de_la_gestion_participativa/links/64f88dff3de049648190d791/Analisis-de-iniciativas-comunitarias-para-la-apropiacion-del-espacio-publico-a-traves-de-la-gestion-participativa.pdf?__cf_chl_tk=4UwVI.Wewm4CwDHwItORQ7bR0ssVq9oWh8F_ZpzL9oo-1750607500-1.0.1.1-xST40OkLYrfv.ghOtIkqSS5NaOzTRd52p0LE5gXkk.0

Putnam, R. (2021). The Upswing: How America Came Together a Century Ago and How We Can Do It Again. Simon & Schuster.

Raw, K., Sherry, E. & Rowe, K. (2021). Sport for social cohesion: exploring aims and complexities. Sport Management Review, 25(3), 454 – 475. https://doi.org/10.1080/14413523.2021.1949869

Revelo Guayupe, C. (2024). Gestión de programas de actividad física en el municipio de Circasia del departamento del Quindío. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD] https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/66016/crevelog.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Spaaij, R., Broerse, J., Oxford, S., Luguetti, C., Mclachlan, F., McDonald, B., Klepac, B., Lymbery, L., Bishara, J. & Pankowiak, A. (2019). Sport, Refugees, and Forced Migration: A Critical Review of the Literature. Front. Sports Act. Living, 1(47). https://doi.org/10.3389/fspor.2019.00047

Spaaij, R. & Schaillée, H. (2020). Community-Driven Sports Events as a Vehicle for Cultural Sustainabi-lity within the Context of Forced Migration: Lessons from the Amsterdam Futsal Tournament. Sustainability, 12(3), 1020. https://doi.org/10.3390/su12031020

UNESCO. (2023). Recreación, deporte y juventud: una mirada global. https://www.unesco.org/es/themes/sport

Valera Rosell, Z., & Aguilar González, N. (2024). Acciones comunitarias para masificar la práctica del atletismo en la categoría 8-9 años en Chambas. Universidad & Ciencia, 12(3), 194–208. https://doi.org/10.5281/zenodo.8371551

Descargas

Publicado

2025-07-22

Cómo citar

Velez Zambrano, M. L., Vélez Zambrano, M. D., Cedeño Dueñas, J. A., & Moreira Domo, D. A. (2025). Participación y cohesión social a través de actividades recreativas y deportivas: una estrategia comunitaria. Retos, 70, 985–995. https://doi.org/10.47197/retos.v70.116882

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas